La nieve sandía es un fenómeno en el que una capa color rosa tiñe la nieve dando un hermoso efecto.
Durante varios años fue llamada “nieve sandía” sin saber cuál era la causa, sin embargo Robert Brown, un botánico, en el siglo XIX estudió el fenómeno y determinó que la causa se debe a algas de tipo Chlamydomonas nivalis.
View this post on InstagramADVERTISEMENT #Repost @glaciernps with @get_repost ・・・ Wondering what happened here? Alarming as it appears, it is neither a crime scene nor the result of a predator-prey interaction.point 397 |
ADVERTISEMENT It is, in fact, a puddle of melted #WatermelonSnow.point 43 | Some of you may have observed snow fields with a pink cast in your backcountry travels.point 115 | Watermelon snow is caused by an #Chlamydomonasnivalis, an #algae high in carotenoids that give it a red pigment.point 210 |
ADVERTISEMENT Thanks to USGS scientist, @jowegrrsh for sharing this cool phenomenon with us.point 67 | Although watermelon snow is reported to smell or even taste faintly of watermelon, it is also reported to have a laxative effect.point 175 | ? Eating it is not recommended, nor is drinking unfiltered or untreated water from any source in the park.point 263 |
ADVERTISEMENT [Image of a crimson red, translucent puddle of water revealing a rocky substrate.point 69 | The puddle, sitting at the base of a rock ledge, is surrounded by pebbles, stones, and boulders.point 149 | Sparse vegetation grows from cracks in the rocks, and #GrinnellGlacier can be seen in the distance.point 233 |
ADVERTISEMENT ]point 1 | 1
A post shared by WeberStateMicro (@weberstatemicro) on
Este fenómeno no se llama así por su color, sino que tiene un olor y sabor ligero a sandía.
El origen del color “sandía”
Las algas Chlamydomonas nivalis contienen clorofila al igual que otras algas de color verde, pero contienen un pigmento de la familia de los carotenos, la astaxantina.
¿Por qué este fenómeno preocupa a los científicos?
Estas algas pueden parecer inofensivas, sin embargo en los meses con muy bajas temperaturas donde el color rojizo pasa desapercibido, tienen un mecanismo que les permite saber cuándo suben las temperaturas para aprovechar los pocos rayos solares.
Es ahí donde aprovechan para reproducirse rápidamente, siendo que por cada centímetro hay millones de algas. Su reproducción es perjudicial por su efecto en el calentamiento global.
View this post on Instagram#becsdebosson #valais #watermelonsnow #pink #pinksnow #mtblife #switzerland
ADVERTISEMENT A post shared by Dan (@trailstaff) on
La astaxantina que las protege de ciertos rayos retiene el calor, perdiendo así el efecto de reflexión propio de la blanca nieve. A mayor calor es más drástico el derretimiento de nieve y de glaciares, preocupando así a la comunidad científica.
Estas algas además del olor, tienen sabor a la fruta, por eso es normal que los curiosos quieran probarla, sin embargo no se debe comer por las siguientes razones:
-El alga Chlamydomonas nivalis es laxante.
-La nieve es agua sin tratar y puede estar contaminada y causar malestares estomacales.
-En la nieve se desarrollan microorganismos como protozoarios, hongos y bacterias.
La nieve sandía es un fenómeno hermoso, sin embargo no debemos olvidar que su consumo conlleva riesgos y sobre todo podría traer problemas medio ambientales a la larga.
¿Qué piensas de este artículo? ¡Por favor deja tus comentarios debajo!
¡No olvides darle like a la página para leer más notas como ésta!