Durante mucho tiempo, el talentoso cantante y fundador de la agrupación “Queen”, Freddy Mercury, tuvo que luchar contra el estigma que se vivía hace años con las personas que viven con VIH, hace 30 años, el mundo tenía una idea equivocada de esta enfermedad.
En la década de los años 80, se asociaba a esta enfermedad con algunos excesos, como el abuso de sustancias nocivas o las prácticas sexuales consideradas inmorales, este desconocimiento de la enfermedad fue cambiando a través de los años.
Solamente el asistente personal de Freddy Mercury tenía conocimiento de su enfermedad pues el cantante cuando supo que había contraído VIH decidió mantenerlo en secreto, incluso a su misma familia lo ocultó. Peter Freestone se enteró de esto en 1987 y cuando Freddy se lo contó le señaló que jamás volvería a hablar de ese asunto.
Fue hasta que comenzaron a agravarse los síntomas de la enfermedad cuando el cantante confesó esto a sus amigos cercanos y a su familia. Freestone fue siempre su confidente y lo apoyó todo el tiempo.
Pero una vez que todos supieron lo que le ocurría a Freddy, lo apoyaron sin importar las etiquetas y lo que se decía de las personas que contraían esta enfermedad. Incuso sus amigos cercanos y Freestone estuvieron en los momentos más críticos antes de morir.
Freddy hizo una declaración pública a tan sólo 48 horas de morir sobre su padecimiento y lo hizo pues sentía que estaba en deuda con sus seguidores y admiradores de todo el mundo.
También confesó que esto lo hacía además, para que las personas se dieran cuenta de la enfermedad y cambiaran su manera de pensar al respecto, generando conciencia.
Y aunque hay mucha más información sobre este padecimiento, aún hay muchas personas en el mundo que discriminan o estigmatizan a los que tienen VIH/Sida. Todavía queda mucho por hacer, generar conciencia es muy importante.
¿Qué piensas de este artículo? ¡Por favor deja tus comentarios debajo!
¡No te olvides darle like a la página para leer más notas como ésta!