Un cambio en la glucoproteína mejoró su capacidad de enfermar células humanas y de ese modo desarrolló un poder 10 veces mayor.
El Centro del Genoma de Filipinas fue el primero en hablar de esto, luego de encontrar la variante en una pequeña muestra de casos positivos cerca de Manila.
En esta misma línea, el director General de Salud de Malasia, Noor Hisham Abdullah, pidió a la población “tener cuidado y tomar más precauciones”, luego de que también se detectara la cepa en dos grupos de pacientes.
Del mismo modo, Sebastian Maurer-Stroh, de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Investigación de Singapur, informó que la nueva cepa también se encontró allí.
Se indicó que la mutación es más infecciosa que la que originó el primer foco en Wuhan, China, aunque su letalidad sería inferior.
Es más contagiosa porque tuvo cambio en la glucoproteína que mejoró su capacidad de infectar células humanas y de ese modo desarrolló un poder 10 veces mayor. Pero no parece aumentar la gravedad de la enfermedad.
El presidente de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas, precisó que “quizás sea algo bueno tener un virus que es más infeccioso pero menos mortal”, teniendo en cuenta que la evidencia de la mutación en algunas partes del mundo ha coincidido con una caída en las tasas de muerte, lo que parece indicar que esta cepa es menos letal.
Y añadió: “La mayoría de los virus tienden a volverse menos virulentos a medida que mutan, pues les interesa infectar a más personas, pero no matarlas porque depende del huésped para alimentarse y refugiarse”.
¡COMPARTE y comenta la noticia!